1. Introducción a la Importancia del Marketing en Redes Sociales
Actualmente vivimos inmersos en un mundo moderno caracterizado por continuos cambios y avances tecnológicos. La aparición de Internet y su posterior expansión han revolucionado diversos sectores, y uno de ellos es el empresarial. El campo del marketing es clave en las organizaciones, y más con la irrupción de las redes sociales. Desde los orígenes del marketing, las estrategias de crecimiento y posicionamiento de las empresas requieren una rápida adaptación y un enfoque proactivo hacia las redes sociales, siendo Instagram una de las más demandadas. El presente trabajo nace con la intención de analizar, desde el punto de vista empresarial y publicitario, el uso efectivo de Instagram como red social para la promoción de microempresas. Con el avance del tiempo y los avances telemáticos, tenemos al alcance una serie de herramientas que reúnen multitud de cualidades para ser consideradas como un gran canal publicitario. Es bien conocido el parecido con otras redes sociales, muy usada entre usuarios que buscan inspiración, pero Instagram destaca por algunos aspectos diferenciales y por su innovación constante, ya que fue considerada como la aplicación del año en 2013.
2. Crear un Perfil Atractivo y Profesional en Instagram
La microempresa BellaQueer debe comenzar por instalar la aplicación de Instagram en un dispositivo celular inteligente. Para ello, es necesario contar con el sistema operativo iOS o Android y tener una conexión a Internet. Posteriormente, se debe crear un perfil. En primer lugar, se debe elegir un nombre de usuario o @nombredeusuario en Instagram. Este es único, lo que significa que no puede haber otro nombre de usuario específico al principio de la URL de usuario. Posteriormente, se debe completar el perfil con una buena fotografía de perfil que represente el negocio, escribir una breve descripción de 150 caracteres o menos en la biografía y, finalmente, agregar una URL a una página del sitio web del negocio o a una página de marketing bien diseñada para los seguidores que hagan clic en la foto de perfil.
Instagram ofrece un menú muy sencillo para la configuración del perfil, donde, entre otras cosas, se puede agregar información sobre la empresa, como la dirección, el número de contacto y el correo electrónico. El botón editar perfil también permite mostrar alguna forma de comunicación adicional. En la sección “Configurar cuenta de empresa” se habilita la opción de agregar botones para que los usuarios se pongan en contacto con la empresa a través del perfil, que incluye la posibilidad de enviar un correo electrónico o contactar por teléfono; o bien, proporcionar instrucciones en un mapa para localizar la dirección del negocio de forma rápida y sencilla. Lo primero que harás después de configurar el perfil es publicar fotos; sin embargo, la recomendación es que publiques entre cuatro y diez imágenes para los seguidores iniciales.
3. Desarrollar una Estrategia de Contenido Efectiva
Dentro del contenido que se puede realizar, se menciona contenido que vaya dirigido a los usuarios: una forma de atraer seguidores es producir contenido para nuestros seguidores potenciales. Cuando una persona crea una microempresa, muchas veces deja de sentirse como si fuera una persona creativa. Pero la realidad es que la creatividad es una habilidad que se puede mejorar con la práctica. Publicaciones de alta calidad y contenido de formato largo dan mejor impresión para las personas, pero el compromiso con ellos suele ser menor. Por otro lado, las publicaciones cortas generan más compromiso, pero requieren una mayor frecuencia de publicación para que tengan efecto.
Otra parte importante es determinar el contenido que va a ayudarte a conectar anticipadamente con tus seguidores de Instagram sin que hagan aparentemente lo mismo siempre: 20 % de sutilmente venta: en este 20 % puedes hacer publicaciones donde promocionas tu 'propuesta de venta única', pero de forma más sutil, sin que se vea que sigues una estrategia de venta clásica. Puedes preguntar a tus seguidores sobre sus deseos, necesidades, problemas (familiarizarte con su mundo) o bien contarles algo sobre el proceso de creación o mejora de tus productos. 60 % de valor y venta oculta: en este 60 % del contenido, es importante que aportes valor real a tus seguidores. Puedes enseñarles de forma gratuita ciertas cosas con las que estás familiarizado o aportar entretenimiento. El objetivo de esta parte del contenido es que sigas de forma desinteresada a tu público, pero de manera oculta estarás trabajando para generar una sensación de diferenciación y necesidad de tu público sobre tus productos.
4. Utilizar Funciones Específicas de Instagram para Promoción
Instagram Reels permite compartir videos de 3 a 15 segundos en el carrusel de la pantalla de inicio y las recomendaciones de personas que no sigues. La ventaja de Reels es que, cuando se reproduce un video, se pueden añadir efectos de audio, filtros y tiene un impacto visual mayor. Además, una vez terminadas de producir las historias, se pueden publicar en Facebook. Similar a las publicaciones, las historias son contenidos temporales que aparecen en la parte superior del feed de noticias y desaparecen después de 24 horas. Las ventajas que ofrece este tipo de contenido son que dejan de lado el problema visual y permiten crear una ganancia extra a través de acciones tales como wallpapers, verificar el precio, entre otros. Además, Instagram regula la cantidad de contenido de manera que las cuentas no saturen a los seguidores y puedan generar un compromiso continuo.
Tener un perfil en Tienda es la opción ideal que facilita al usuario la interacción con los productos. Además, brinda la opción de etiquetar productos en las publicaciones, generar catálogos e incluso abrir otro formato de marca que te permite crear carruseles comerciales con múltiples imágenes y productos. Realizar publicaciones con enlace directo también ayuda. Al estar en el perfil empresarial, tienes la exclusividad de poder añadir un enlace externo en la biografía, pero no es la mejor opción si quieres compartir un contenido atractivo, para lo que se podrían utilizar dos cuentas: una para subir posts atractivos y otra con la finalidad de dirigir tráfico hacia ahí. Finalmente, dar la posibilidad de que los seguidores se comuniquen por WhatsApp o Skype en lugar de usar mensajes de Instagram. Las personas ya no están acostumbradas a tener interacción solo dentro de la red; las empresas deben adaptarse y ofrecer opciones alternas para comunicarse con ellas.
5. Interactuar con la Comunidad y Fomentar la Participación
Más allá de la funcionalidad Stories, Instagram es la red social perfecta para interactuar con la comunidad y fomentar la participación. Afortunadamente, existe una herramienta denominada "encuesta" que nos ayuda a evaluar el interés de nuestros seguidores por ciertos temas o productos. Gracias a ella, podemos hacer una publicación donde formulamos una pregunta a nuestra comunidad y ellos responden votando por una de las dos respuestas que les ofrecemos. Es necesario sumar valor en las preguntas, o en caso de ser una frase, diferenciar los elementos que propone para generar el interés de responder. No abusemos de esta herramienta, pues no fomenta el feedback de la comunidad si no estamos dirigidos a convertir el engagement. La interacción también se puede fomentar abriendo debates, exponiendo un punto de vista o consultando la opinión, que no implique votación, a nuestra audiencia. Indistintamente de cómo lo hagamos, la publicación tendrá un look and feel diferente, más casual, y ayudará a romper la monotonía del timeline del usuario, fomentando su participación. Otra manera de fomentar la participación es organizando sorteos. Instagram no permite este tipo de acción, pero sí interactuar con los seguidores de la manera que más nos convenga. Utilicemos esta herramienta siempre definiendo claramente los términos de la acción: qué es necesario hacer para participar y hasta cuándo. Generemos suspenso entre los seguidores limitando este tipo de acciones, o creando las bases para el cronograma anual de nuestros sorteos para fomentar la participación.
6. Medir el Éxito de tus Estrategias de Marketing en Instagram
Así como cualquier estrategia de marketing digital en redes sociales, Instagram no debe ser la excepción en que constantemente midamos los resultados para poder enfocar las mejores estrategias para promocionar tu microempresa. Puedes ver las estadísticas personales de tus cuentas en tu propio perfil o a continuación te mostramos algunas herramientas que pueden ayudarte a medir los resultados que estás obteniendo con tus campañas publicitarias o de marketing en Instagram. * Estadísticas de la cuenta: si tienes tu cuenta de Instagram como cuenta de empresa o creador, o de alto tráfico, puedes visualizar un resumen con las estadísticas de tus publicaciones, historias, perfil, anuncios, entre otros, para tener una visión general de tu perfil en 7 días. * Instagram Insights: es una herramienta de análisis que ofrece la propia plataforma. Con ella podrás descubrir los aspectos más determinantes para evaluar el crecimiento de tu cuenta, la interacción con tus seguidores y las distintas acciones que les resultan atractivas. Entre otros aspectos, los Instagram Insights te ofrecen la posibilidad de analizar el alcance, la evolución de tus publicaciones y la interacción con tus seguidores a través de tu actividad. Puedes encontrar estadísticas específicas de tu cuenta con promociones: si empiezas una campaña mediante esta función, podrás analizar las métricas de las mismas. Además, viendo los resultados de favorecidos en la interfaz, aprenderás de un público objetivo importante respecto a tus productos y servicios, la posición de tu empresa frente a la competencia en Instagram y cuál es el perfil del usuario que sigue a tu cuenta.
7. Estrategias Avanzadas para el Crecimiento y la Promoción Continua
7.1. Realización de sorteos concursados: una forma efectiva y divertida para brindar o regalar un producto o servicio a cambio de mayor visibilidad para la cuenta. Ítems como etiquetar a alguien en los comentarios, comentar debajo del post, seguir la cuenta y otras alternativas que nos ofrece para hacer los sorteos mucho más dinámicos, en vista de que los sorteos anteriores funcionaron de buena forma, a excepción del engorroso seguimiento de los requisitos. Es más, muchas veces notamos un mayor crecimiento a raíz de los sorteos.
7.2. Compromiso de influencia: otra forma interesante de dar a conocer nuestros productos a un sinfín de posibles clientes. Se trata de generar una promoción especial para un influencer local. Generalmente, lo utilizaremos para llegar a posibles clientes demográficamente similares a nosotros en esa zona de nuestro país. Es decir, con intereses comunes en cuanto al tipo de público que confía en él o ella y los rubros relacionados al nuestro.
7.3. Anuncios. De todo lo expuesto, estamos seguros de que ahora mismo se ha hecho más marketing digital. Aparecer en una publicación es atractivo y parece un canal seguro de promoción. Además, existe la oportunidad de ejercer publicidad, cuyas ventajas tienen un mayor alcance, lo que refuerza nuestro marketing de contenidos. Tenemos la posibilidad de obtener distintos formularios, como el de mostrar anuncios a personas que aún no siguen la cuenta, llevándolas hasta la página o haciendo que descarguen la app, aumentando la visibilidad de tu app y/o el tráfico del sitio, consiguiendo mostrar anuncios a las personas que ya siguen la cuenta o reproduciendo videos con anuncios que aporten valor para interactuar con tu audiencia.
8. Reflexiones Finales y Sugerencias Prácticas
A partir de los resultados obtenidos, ¿de qué manera puede el propietario de una microempresa utilizar eficientemente Instagram? A continuación, ofrecemos 5.
Promocionar la marca y la empresa. Se sugiere que utilicen la página para promocionar su empresa y, en ella, incluir el logotipo con una imagen de cubierta coherente con la marca. Además, se recomienda que en la descripción de la página recojan información de interés. Asimismo, se debería invitar a los usuarios a seguir el perfil. Inspiración e información. Por último, el propietario debería colgar fotos en las que aparezca el producto, parte del equipo o de sus clientes, y donde se puedan ver casos de éxito. Las imágenes que recojan eventos u ofertas exclusivas o especiales, así como aquellas relacionadas con la empresa o su sector, serán menos comunes pero igualmente bienvenidas. Beneficios del producto ofertado. Además de exponer el producto o servicio, el propietario de los comercios debería explicar qué es lo que ofrece.
En efecto, el propietario deberá llevar un registro de las visitas que recibe su perfil, ya que, en función de estos datos, se podrá modificar la estrategia comunicativa para obtener mejores resultados. Si se combina esta técnica con la publicación de publicidad enfocada a nuestro target y el contenido de calidad que atraiga a más seguidores, a largo plazo se obtendrán buenos resultados. Además de publicidad, la promoción debe suscitar beneficios para el público, bien sean materiales, sociales o de otro tipo.