Cómo Crear una Estrategia de Redes Sociales

1. Introducción a las Redes Sociales

Las redes sociales han cambiado la forma en la que nos relacionamos y comunicamos. Han abierto una puerta a nuevas formas de información y no solo como usuarios, sino también como empresas podemos aprovechar su potencial y hacer que el mundo se convierta en nuestra mejor estrategia comercial. En los últimos años se ha experimentado un crecimiento exponencial tanto en el número de usuarios de las plataformas sociales como de las nuevas redes que han aparecido, y una parte considerable de los internautas ha tenido algún tipo de relación comercial a través de este medio.

Pero, ¿qué es una red social? Es una estructura social compuesta por individuos u organizaciones que están conectados entre sí por algún tipo de relación, como amistad, parentesco, valores, intereses o ideas, entre otros. El vínculo que nos interesa cuando hablamos de redes sociales en Internet es el vínculo que se gesta a través de las plataformas específicas para ello, como Tuenti, Facebook, Twitter, LinkedIn, Pinterest, foros, blogs y las plataformas de música o vídeos, unas plataformas que ya usaba habitualmente hace unos 20 años, una cifra que parece ridícula si nos enfrentamos con los más de 500 millones de usuarios activos de las redes sociales más grandes que existen, Facebook y Twitter, amén de los más de 200 millones de cuentas en Tuenti.

2. Importancia de una Estrategia de Redes Sociales

Las redes sociales se utilizan habitualmente como un canal donde se comparte información o noticias, manteniendo una comunicación fluida con vuestros clientes actuales. Son un canal perfecto para hacer branding y generar engagement con la audiencia. Las redes sociales son el canal perfecto para viralizar todas aquellas promociones o acciones que estéticamente no lucen en otros soportes digitales. Si planificas una buena estrategia, podrás generar contenido que enganche, que te permita dar a conocer y, de paso, te posiciones como referente en el sector.

A día de hoy, es la principal comunicación entre usuarios: alrededor del 60% de los usuarios de Instagram que visitaron el perfil de un negocio lo hicieron por haber visto su publicación. Por tanto, las redes sociales son una plataforma perfecta para generar comunidad. Podrás canalizar todas aquellas acciones de marketing que estés realizando y ver si el tipo de clientes que te interesan interactúan con ellas.

Es importante tener en cuenta que en las redes sociales debe generarse contenido de valor para la audiencia o seguidores. Esto ayudará a que puedas generar más engagement y ser referente en el sector. Dado que la naturaleza del contenido que se publica en una red social es más efímera que el SEO, es necesario establecer unos plazos que nos marquen el tiempo para evaluar la estrategia. Cambios en los patrones de comportamiento de los usuarios en internet, así como de la propia audiencia. Hay que estar alerta a las tendencias e ir adaptando la estrategia de redes sociales a las actualidades.

3. Pasos para Crear una Estrategia Efectiva

1) Fija tus objetivos

El primer punto para crear una estrategia de redes sociales debe ser tener claro qué es lo que esperas conseguir en ellas. Muchas veces sabemos que las redes sociales son imprescindibles en el momento de decidir si comenzar cualquier tipo de inversión o proyecto, así que debemos tener claro qué vamos a buscar. Difusión de nuestra historia, acercarnos a la comunidad, captar nuevos clientes, fidelizar a los actuales, expresar nuestro punto de vista y generar conversación… Antes de marcarte ninguna línea estratégica, piensa en lo que necesariamente pretendes que ocurra.

En este caso, es recomendable usar los objetivos de cualquiera de las dos redes sociales más conocidas para que puedas hacer un seguimiento parecido al que cualquier empresa realiza después de su publicidad o relaciones públicas. Según muchos expertos en redes y comunicación, debes fijarte en los siguientes indicadores: Recuerda que los

4. Identificación de Objetivos y Audiencia

Los objetivos de negocio que la presencia en redes sociales generará a la empresa deben ser muy concretos y alineados a las metas de la organización. Aquí siempre recomendamos fijar objetivos S.M.A.R.T: Específico, Medible, Alcanzable, Relevante, en un tiempo determinado. Cada objetivo aportará a la empresa unos resultados que deberemos tener en cuenta a la hora de crear nuestro Social Media Plan. La audiencia son aquellas personas que se incluyen dentro del segmento de mercado al cual deseamos llegar y, por lo tanto, influir en sus decisiones y comportamientos para fines provechosos. Es decir, son quienes conforman el mercado objetivo o a quienes aspiramos llegar con base en las investigaciones previas. Se les conoce también como: Públicos, Target y Stakeholders. Pueden ser personas físicas, instituciones o grupos que, de alguna manera, influyen en el accionar u opinión de la organización y a quienes la entidad está interesada en impactar con sus políticas, acciones o acuerdos; entre ellos se destacan: Clientes actuales o potenciales, empleados actuales o potenciales, proveedores actuales o potenciales, consumidores, etc.

5. Selección de Plataformas Adecuadas

Al igual que con el contenido web, no necesitas estar en todas las plataformas. Trabaja solamente donde funcionarán exponencialmente tus esfuerzos para efectivamente distribuir tu contenido. Siéntete con libertad para automatizar el contenido a través de las distintas plataformas, pero úsalo con inteligencia. Las infografías se comparten magníficamente en algunas plataformas, pero no en otras, por lo que tendrás que modelar el contenido de acuerdo a la plataforma en la que estés distribuyendo.

Si te mantienes consistente a lo largo del tiempo y sabes cómo atraer a tu público, encontrarás que desde las plataformas puedes atraer buenas visitas. Desde que las mismas sean menores que el tráfico directo o SEO, pero en cambio pueden estar mejor segmentadas y con mayores picos de tráfico provenientes de ellos. No malgastes tu tiempo repitiendo los mismos contenidos, no segmentando el tráfico. Desde luego, es verdad que la misma publicación puede casar en diferentes plataformas, pero segmentando bien el tráfico con creatividades específicas, estamos convencidos de que se asegura un retorno óptimo desde los esfuerzos realizados. Clave de esta fase: seleccionar países en los que estemos interesados y con una mayor rentabilidad sea la de nuestro producto.

6. Desarrollo de Contenido Atractivo

Las redes sociales cumplen la finalidad de compartir contenido que sea atractivo para el público. La conexión que las personas tienen con las marcas que siguen ha tomado relevancia con el paso de los años, favoreciendo de manera directa la acción de compartir los contenidos publicados. Los mensajes que se publican deben ser claros, efectivos y directos. Si el contenido que se comparte, ya sea de manera orgánica o pagada, no es de calidad para el público, sencillamente este no generará las reacciones que buscamos. La forma más directa de lograr atraer audiencia es por medio del contenido; sin embargo, nuestras estrategias no pueden ser publicar y publicar, debemos definir fórmulas que vayan de manera directa con los formatos de cada persona. A este reto se le opone que la red social está en constante cambio. Se debe llevar una planeación para maximizar la efectividad de cada una de nuestras piezas de contenido. Eso nos lleva a que cada red social tiene diferentes formatos y cada uno de ellos tendrá un comportamiento. Al finalizar el desarrollo de esta estrategia de marketing que hemos optado, se recomienda el uso de herramientas tecnológicas que nos ayuden a gestionar el contenido que publicaremos a futuro. Estas herramientas se conocen como calendario editorial.

7. Programación y Monitorización de Publicaciones

Si planeas tener una vida social, no te vas a presentar a tomar una cerveza, ver las reacciones y, después de un “no”, “sí”, “calla, que es importante”, volver a tu casa pensando que siempre eres el que más aporta a la conversación. Con las redes sociales, tampoco funciona. Aquí tienes tres apartados que necesitas para mejorar la eficiencia de tu presencia social. La programación es el aspecto más constante de tu estrategia de redes sociales; por muy bien que hayas hecho los deberes, no se va a quedar todo en casa rodeado de veredas floridas. Haz entradas recurrentes cada mes con los hitos del mismo.

Mantente atento a la actividad de reciente publicación para poder medir lo que mejor te funciona. Necesitarás un calendario con los días, las horas, los canales, tipo de contenido y qué publicarás en cada uno. Hay que tener en cuenta que el poder de un community manager radica, fundamentalmente, en su capacidad para gestionar diversas plataformas.

8. Evaluación y Ajuste Continuo

Valora y ajusta cada aspecto de tu estrategia: hazlo a menudo y con fundamento. El crecimiento de la web y del social media implica que no hay estrategia que "dure para siempre". De los principales errores que he podido ver en las empresas, sobre todo entre las pymes, está el de tener estrategias en las redes sociales que no se ajustan a las realidades del mercado digital: no se actualizan tras una mala experiencia inicial, no se tiene en cuenta la evolución de las redes sociales elegidas o nacen en base a tendencias del momento que no se validan.

Muere de éxito. Si tu estrategia de redes sociales es exitosa, volverá a un punto anterior. Como encontrar nuevas formas para aumentar el tráfico en tu sitio web o conseguir nuevos leads, suscriptores o clientes con el público que has conseguido en el caso de mantener el éxito o el status quo inmutable. O a bajar del pedestal, si es el caso, para replantearte nuevos modelos y formas de conectar con tu público. Premisas clave: obtén una visión clara de cómo interpretar el analytics de tus redes sociales: qué métricas son las clave, cómo medir la evolución a corto, medio o largo plazo, qué integraciones necesarias o adicionales te pueden servir y, por supuesto, que estos informes se presenten de una manera lo más clara posible. No todo es analytics, siempre ten presente en las redes sociales la importancia de las relaciones y la marca.

Espero que estas secciones te sean útiles para configurar tu plan estratégico en redes sociales para el nuevo año y que este año sea el mejor año en redes sociales para tu empresa.