La importancia de los detalles en el liderazgo

1. Introducción al concepto de liderazgo

El hombre siempre ha sentido la necesidad de un modelo al que seguir. En principio, estos modelos eran personas poseídas de poder, que gobernaban un territorio. Con el paso del tiempo ha surgido una nueva figura: el líder. El líder es la persona que tiene como misión encaminar a un grupo hacia un fin. Un líder no es un director, ni un jefe, no es una persona que simplemente da órdenes, sino que inculca a sus subordinados valores, motivación, compromiso, entusiasmo por su trabajo, etc.

El liderazgo lleva intrínsecamente el respeto hacia el líder. Un líder nunca utiliza la fuerza con sus subordinados para conseguir sus cometidos. El líder tiene una cualidad que los demás no tienen: estar dotado de grandes cualidades humanas, que le hacen acreedor de la confianza y respeto del grupo. El líder no siempre posee características carismáticas, pero sí tiene unas cualidades que le diferencian sobremanera de los demás. Un líder sabe adaptarse a los demás. A su vez, tiene un liderazgo situacional, es decir, un líder en una situación dada puede no ser el líder en otra. Un líder es una persona abierta a los demás y comunicativa. El liderazgo es un contrato de confianza entre dos, líder y subordinado. Ante dicha confianza, el líder es la persona ejemplar que tiene que fijar al equipo hacia dónde se dirigen. El líder es el que empieza a hacer las cosas diferentes. Un líder tiene que adentrarse periódicamente a su equipo, conocerles, saber cómo están emocionalmente. Tener un trato más detallista con los demás, tener más en cuenta aspectos personales en su relación... necesitando más tiempo para elaborar esta tarea.

2. La relevancia de los detalles en el contexto del liderazgo

Consideremos que el coste por la pérdida de un empleo representa cuatro veces más el coste de la pérdida de los productos de gran consumo. Eso significa que cualquiera que nos atienda, influya o represente con sus actos a la empresa que estábamos consumiendo, es una acción más delicada que el consumo de los productos básicos para nuestra salud. En este contexto, el liderazgo juega un papel clave, ya que las organizaciones, cada vez más, buscan directivos diferenciadores que sepan mantener y fidelizar el talento de su equipo en un escenario cada vez más competitivo que obliga a optimizar y diversificar la plantilla para alcanzar los retos de la organización. El elenco de habilidades que necesita reunir un buen líder en la actualidad es cada vez mayor. El liderazgo ha pasado, de manera general, de ser impuesto a ser una elección de aquellos que quieren seguirlo, lo que implica una serie de habilidades que van más allá de ser el jefe y el visto bueno del empresario.

A pesar de la importancia que atribuyen los expertos a la visión estratégica y a la toma de decisiones, no dejan de manifestar la trascendencia particular y singular del servicio directo, es decir, de esa atención individual en el día a día que cada líder debe prestar a cada uno de sus colaboradores. Lo expresa así: “El líder debe estar al tanto del mundo de los colaboradores. Incluso debe saber a fondo su universo emocional, para comprender su transformación. Pero el aspecto exterior (actitudes, conductas…), a menudo denota los cambios internos que se están dando en la persona.” No es necesario apuntillar que la meta última es maximizar la eficacia de los líderes y la de sus colaboradores, aunque a corto plazo, el análisis de la eficacia por el líder, como han observado algunas investigaciones, puede empeorar la actitud y la eficacia de los trabajadores. Los seguidores están, cada vez más, exigiendo pautas, apoyos y herramientas a sus directores que les permitan estar a la altura de las circunstancias.

3. Cómo los líderes exitosos prestan atención a los detalles

● Expresan con claridad sus expectativas y agradecen el trabajo bien hecho. No asumen de forma inmediata que "es mejor no decir nada". Este tipo de liderazgo habla de una mala habilidad para la instrucción. ● Buscan resultados concretos. No se conforman con generalidades ni clichés. Adoran la creatividad y lo novedoso, pero solo en la medida en que sume valor demostrable para el proyecto, el cliente o la compañía. La creatividad por sí sola les parece interesante, pero tiene una escasa aceptación por parte del mercado. ● Están dispuestos a cruzar "el charco" o subir "al siguiente piso" para alcanzar y reunirse con su equipo. No se dejan engañar por la concurrencia de informes. Suelen pasear frente a los puestos de sus colaboradores en busca de impresiones directas y fuentes inmediatas. ● Cuando toman decisiones que les obligan a delegar, siguen muy considerados y tantean poco a poco las competencias personales y del equipo mientras van repartiendo más y más peso de responsabilidad. ● Establecen formas y procedimientos, pero las validan y adecuan en función de la evolución de los mercados y de las distintas competencias y apetencias de sus colaboradores. ● No toman reuniones o convocan con tono de voz ni actitudes displicentes. ● Cuando se trata de controlar o hacer seguimientos rutinarios, evitan los excesos que pueden implicar: originales, previsibles y graves consecuencias. ● Practican la idea de la “sencillez” como marca, más cuando más grandes sean las estructuras sobre las que gobiernan. En definitiva, tienen muy interiorizados los valores del esfuerzo y trabajo duro. Esto se nota en sus altas capacidades de observación, análisis, toma de decisiones y proactividad, pero sobre todo crean la ilusión de que si no es cada vez, aquí están continuamente observando... media o inmediatamente.

4. El impacto de los detalles en la efectividad del liderazgo

El líder que es atento a los detalles es percibido como apasionado por su trabajo, cuidadoso, un buen comunicador y actúa como un buen modelador. Además, el líder que dedica tiempo a los detalles impacta positivamente en la relación entre empleados, porque genera satisfacción en la relación con sus superiores, facilita las tareas de los subordinados y aporta a la resolución de pequeños problemas. Incluso, si el líder desatiende los detalles, este descuido se evidencia en la falta de coherencia entre lo que dice y lo que hace. Esta falta de coherencia genera desconfianza y eleva el ruido informativo, lo que dificulta la toma de decisiones y, por tanto, el funcionamiento organizacional.

Un equipo liderado por una persona descuidadosa suministra conocimiento insuficiente a sus superiores sobre el trabajo de los empleados, lo que puede dañar su reputación en la organización. Mientras que en el ámbito internacional, la habilidad del líder para ser atento a los detalles, puede mejorar las posibilidades de éxito. El líder que viaja al exterior y demuestra atención a los detalles en un nuevo entorno cultural se estima como un líder atractivo, pues aumenta las posibilidades de triunfar en futuros proyectos comunes. Lo ideal es que este líder combine su flexibilidad intercultural con su atención a los detalles, para así ser efectivo en un entorno diferente al propio. Los resultados de esta combinación motivarían al grupo hacia el cumplimiento exitoso del objetivo propuesto. En virtud de que el éxito en un entorno internacional dependerá, en una primera instancia, de la capacidad del líder para ser aceptado por sus asociados en el país anfitrión, lo que refuerza el papel que el liderazgo desempeña en los negocios.

5. Herramientas y estrategias para mejorar la atención a los detalles en el liderazgo

Entre las respuestas más utilizadas por los encuestados para aumentar esa atención hacia los detalles, podemos destacar las siguientes herramientas: explotar las propias intuiciones para percibir los cambios, pedir feedback y contar con una amplia red de colaboradores que faciliten información de regulación externa.

Tenemos que ser conscientes de que, dados los altos índices de complejidad actuales, es muy complicado mantenerse en una actitud de percepción y observación constante. No obstante, un buen líder debe saber imponer rituales personales para estar informado y contactar directamente con la realidad. Hay que tener en cuenta el riesgo permanente de perder la objetividad y hacer evidente el sesgo, debido a que la percepción no es neutral, es subjetiva. Las hipótesis preconcebidas y la aireación de ideas, abarcando todos los puntos de vista, nos ayudan a evitar que esto suceda. Como conclusión, diríamos que se trata de un esfuerzo de superación continua, en el que el auténtico profesional y líder debe estar siempre en alerta, preguntándose y vigilando permanentemente su entorno.

Finalmente, haremos mención de las estrategias más citadas en la encuesta. En primera instancia, debemos mantener un apropiado equilibrio psicológico personal, ya que una salud mental es garantía de éxito. Un trabajo enfocado hacia la prevención de posibles enfermedades o incapacidades, o lo que es lo mismo, un trabajo proactivo para mantener el equilibrio y, en caso de pérdida del mismo, recuperarlo con prontitud y total medida. Es vital aprender a distinguir entre lo urgente y lo importante, realizar previsiones atinadas del trabajo, planificar y complementar diferentes roles. Aprovechando a las personas, apoyando a otros y optimizando a los empleados para poder encontrar un equilibrio sobre la gestión del tiempo junto con la capacidad de adaptarse al entorno y mejorar la calidad del trabajo.

6. Estudios de caso de líderes destacados que han demostrado la importancia de los detalles

Paúl Fraisse es capitán de vuelo y es reconocido por ser un líder por exceso de celo en el detalle. Publicó el siguiente aviso: ‘El comandante Fraisse, la tripulación que le ha sido asignada y la aerolínea a la que usted representa, le damos la bienvenida a bordo. Nos vamos a dirigir a (lugar de destino) y el tiempo de vuelo estimado será de (hora(s)). Además, le informamos que será relevado por el comandante Fernández, quien le sustituirá desde la estación de control de (lugar de destino). Los miembros de la cabina de pasajeros son (nombres, títulos y formación de profesionistas destacados). Asimismo, le informamos que le llevamos 24 maletas y (número) pasajeros distribuidos en (número) hombres, (número) mujeres. En este vuelo viajan (número) menores que le acompañarán, (número) hombres y (número) mujeres. De igual forma, le informamos que le llevamos (número) unidades de transporte de mercancía; sus baterías están energizadas a través de (número) y pueden proporcionar luminosidad por un tiempo aproximado de (número). Además, le indicamos que si requiriera los servicios de (número), y que nuestro folleto de diseño y equipo le es familiar. Para desplazarnos utilizamos dos turbinas de crudo. Monte blancos de 2145 HP cada uno que generan la energía para los componentes. Si es que tuviera que hablar de la operación de vuelo que está a cargo, las pistas a utilizar son (largo y calidad de las mismas) con gradiente de ascenso de (grados) y bocina (otros mensajes verbalizados).

Ningún jefe de Paúl Fraisse se disponía hasta ese momento a entregarle ese mensaje al jefe operador y la tripulación y pasajeros concordaban en mencionar lo espectacular y por demás extremadamente deseado que sería viajar con este extraordinario ser humano. Juan Arévalo es jefe de a bordo y piloto de helicóptero en una de las unidades de este servicio en la Comunidad Valenciana, en la que tripula un equipo médico de rescate y salvamento muy profesionalizado; el comandante Arévalo, además de responsable y meticuloso a la hora de volar, se distingue por un profundo y profuso trabajo previo sobre cualquier etapa de salvamento de cualquier accidente, por leve que este pueda ser. Como responsable de la Unidad de Mantenimiento, concurre a su oficina más de quince horas semanales extras y cada vez que participa ya en su tiempo libre en un servicio de salvamento, encuentra al helicóptero en ‘estado de revista’, con los aprovisionamientos llenos y los motores caleteados.

7. Conclusiones y reflexiones finales sobre la relación entre liderazgo y atención a los detalles

La atención al detalle debería ser tenida en cuenta por los diversos estudios sobre liderazgo, así como por las organizaciones, ya que del análisis anterior hemos constatado que, en sí misma, la atención al detalle está relacionada con el liderazgo de varias formas y que también juega un papel importante a la hora de que algunos estilos de liderazgo sean más efectivos que otros. El enfoque que hemos presentado, centrado en los supuestos y la realidad del desempeño funcional de los líderes, resulta poco común en esta área de investigación y ofrece algunas posibilidades para futuros análisis. Así, sería interesante contrastar qué motivaciones asociadas a atender a los detalles mejoran el liderazgo hacia los seguidores y analizar qué otras consecuencias no se han incluido en nuestro trabajo. Asimismo, resulta conveniente analizar más a fondo en qué puede afectar el liderazgo a la manera de atender a los detalles por parte de los individuos, así como a la satisfacción con sus líderes y a la generación de confianza e innovación. Sería interesante investigar además el impacto del desarrollo de esta habilidad por parte de los líderes en el cambio de los estilos de liderazgo transaccional al transformacional. Finalmente, convendría realizar estudios sobre la influencia de las diferencias transculturales en la calidad y desenlace del liderazgo a través del análisis de la atención que los líderes prestan a los detalles y que los seguidores perciben en su actuación.