1. Introducción a Google Adsense
Google AdSense es una de las maneras más sencillas y cómodas que existen para empezar a ganar dinero en Internet. Nos proporcionan miles y miles de anunciantes que buscan publicidad y que no tienen tiempo de investigar blog por blog para establecer contacto con ellos, y nos proporcionan unas estadísticas muy amplias sobre los clics e impresiones que reciben nuestros anuncios, para que podamos ver en directo cómo influyen nuestras decisiones. Por otro lado, nos dejan también personalizar el aspecto de los anuncios que se mostrarán en nuestro blog para que encajen estéticamente con nuestro diseño y para que puedan suponer una mejora en la navegabilidad del blog. Google AdSense paga en función del número de clics que reciben nuestros anuncios, lo que provoca que nuestros ingresos puedan variar significativamente dependiendo del tráfico al blog, el lugar donde hayamos ubicado nuestros anuncios y factores relacionados con el color, imagen, texto del anuncio, etc. Aunque últimamente me comentan algunos amigos que, tal vez, también se esté imponiendo el número de páginas por visita a la hora de valorar el impacto de nuestros anuncios. El caso es que este modelo de “pago por clic” es muy atractivo para nosotros ya que se paga en función del rendimiento de la campaña y los anunciantes consideran muy importante situar sus productos y servicios en páginas que generan visitas de calidad. De esta manera se garantizan que su publicidad no va a ser malgastada con gente que no esté interesada en su oferta.
2. Requisitos y Proceso de Registro
El registro en Google AdSense es muy sencillo y rápido, pero hay pautas previas que no todas las webs cumplen. Aquí os detallo los pasos a seguir para registraros en Google AdSense y algunos consejos que no debéis pasar por alto si queréis monetizar tu blog con Google AdSense.
Si no estás en posesión de todas y cada una de las claves, puedes seguir con el siguiente paso, aunque no puedo dejar de insistirte en lo importante que es tener tus claves de acceso en un sitio seguro. Te recomendaría que registrases todo personalmente y escribieras los datos a bolígrafo si tienes acceso a la herramienta. En cualquier caso, debes registrarte en AdSense con el mismo correo electrónico que uses para la cuenta de Google. Si todavía no tienes una cuenta de Gmail, hazte una en Google y luego regístrate en AdSense. Si no tienes una cuenta de Gmail, puedes abrirla. Eso cargaría un largo post que no siempre gusta leer a nadie, así que si no estás propenso a leer demasiado, marca todas las opciones. Igualmente, no es lo único que puedes obtener de esas condiciones; Google tiene una página que vas a usar para trabajar con tu cuenta de AdSense. Son sus Términos y Condiciones, aunque tú firmes donde diga que los has leído. Con esto ya estarías registrado en AdSense, pero te faltaría una última cosa importante: la información de pago. Puedes no hacerlo dejando pendiente esa información; cobrarás del mismo modo cuando lo hagas. Si decides hacerlo aún, tendrás que introducir de nuevo todas las claves de tu cuenta o con los datos de tu cuenta bancaria y confirmar esa dirección postal introducida previamente.
3. Optimización de Anuncios para Incrementar Ingresos
Como ya sabes, un elemento muy importante es el título. De esa manera, Google AdSense conoce a qué temática pertenece esa determinada sección. Los anuncios que carecen de títulos reciben anuncios relevantes, solamente como ser: “Anuncios”, “Publicidad”. Si Google AdSense no incluye títulos relevantes, el anunciante no está dispuesto a pagar los mismos ingresos que lo haría cuando se visualiza un anuncio optimizado con un título relevante al contenido visitado. ¿Cómo podemos mejorarlo? Haciendo uso de la API de AdSense, conociendo los límites de la API y sus políticas. No poniendo el código de AdSense en un iframe. Que el código esté en una web con cabecera y pie de página. Implementando el código de AdSense en sitios con enlaces SEO y una promoción con muchos enlaces a varios de tus otros sitios con publicidad de Google AdSense.
Para aumentar ingresos con Google AdSense, lo primero que se debe hacer es realizar un seguimiento para comprobar si tu idea para la optimización de anuncios funciona bien y si trajo alguna disminución de porcentaje a nuestros lectores o en la cantidad de clics. Para ello, tendremos que instalar Google Analytics y Google AdSense en todos los sitios que te engloban. A continuación, debemos abrir el detalle del anuncio que deseamos optimizar y después tendremos que darle a “acciones del anuncio” -> “control y rendimiento”. De esta manera, se podrá ver todo nuestro progreso y controlar mejor cómo estamos trabajando la optimización de anuncios.
4. Estrategias para Atraer Tráfico Calificado
Lo más importante es que la mayor parte del tráfico sea tráfico de calidad. No recomiendo gastar dinero en tráfico sin antes practicar con las otras formas de tráfico, ya que el principal objetivo con la publicidad pagada es que pruebes diferentes anuncios y definas cuál es el de mayor rendimiento. Una vez que ya viste estrategias para tráfico gratuito, puedes comenzar a aplicar un presupuesto para traer tráfico relevante para tu sitio. No necesitas gastar mucho dinero, pero es fundamental que tengas claro que deseas aumentar tus ingresos invirtiendo para notar una mejora en tus resultados.
Si elegiste un nicho o varios nichos rentables para tu sitio, esto será más fácil, ya que podrás aplicar tus esfuerzos en esos segmentos transportándolos desde otros sitios o bien comprando tráfico. Existen herramientas muy utilizadas que permiten hacer estudios de noción para entender cómo se comportan los seguidores y visitantes del sitio que te interesa. Sabiendo algunos datos básicos y sencillos, vamos a poder extraer una cantidad muy alta de datos que nos aportarán ideas. Es muy interesante utilizar estas herramientas no solo para analizarnos a nosotros mismos, sino también para estudiar a la competencia y a aquellos sitios que queramos comparar.
5. Análisis de Resultados y Ajustes Continuos
Es importante analizar los resultados y realizar ajustes continuos. Generalmente se requiere de 3 meses para contar con tendencias fiables para todas sus variables. La fórmula analítica es la siguiente: ingresos mensuales = número de clics (tasa de clics / 100) * (coste por clic / 100). Donde el coste por clic medido en céntimos en el país de origen, es el valor promedio que recibes por cada clic que los anunciantes pagan en tu blog o subdominio debido a que se aplica el modelo de pago por clic. Por su parte, la tasa de clics es el ratio de clics que se lleva a cabo en las unidades de anuncio, medido en porcentajes. Con críticos bajos o tasas de clics muy altos podrás tener problemas para seguir en el servicio, se recomienda intentar que la tasa de clics esté entre el 1 y el 10% y, si es posible, que el coste por clic sea lo más alto posible.
Realiza un análisis de la audiencia, localizada en miembros y/o registro en sitios con clave. Es un motor que permite la creación de informes sencillos, personalizables que permiten realizar un seguimiento de los datos en las siguientes categorías: 4 secciones. 5. Análisis de resultados y ajustes continuos. 1. Anuncios (colores, formatos, ubicaciones, etc.). 1. Red de contenido. 1. Consultas en motores líderes de búsqueda. Aprovecha los informes de seguimiento en motores líderes para comprobar el tráfico y ubicación del tráfico de búsqueda en los blogs que se están monetizando. Si no estás obteniendo los resultados esperados, puedes excluir URL, campañas o palabras clave, emplear anuncios en imagen, texto, enlace o anuncios de video para canales de contenido o búsqueda en portales vacíos, colaborar en caracterizar su audiencia o bien pueden existir otros factores que afectan la calidad del anuncio y que no puedes controlar.
6. Consideraciones Legales y Políticas de Google Adsense
Este punto es 100% mi opinión, basándose en experiencias ajenas. No soy abogada especializada en AdSense, y cada blog tiene un caso específico. Si tienes la necesidad de plantear dudas y preguntas a Google acerca de AdSense, recuerda que Google no te va a facilitar un soporte personalizado. Con soporte me refiero a responder correos, chat online o incluso teléfono. No es muy “normal” oír experiencias positivas respecto al soporte de AdSense, cabrean hasta a los santos :).
Google siempre recordará que sus políticas son dinámicas y pueden someterse a cambios y que tú eres el único responsable del correcto funcionamiento de la publicidad en tu sitio (y el cumplimiento de todas las leyes aplicables). A mayores, siempre te puede mostrar sus principales políticas a tener en cuenta cuando se habla de AdSense: política de abortos y juegos sexuales, política sobre alcohol, política de violencia y contenido perjudicial, política sobre contenido protegido mediante derechos de autor, política de enlaces artificiales, política de protección infantil, política de concursos y sorteos, política sobre editoriales y posts patrocinadores, política de malos contenidos y prácticas laborales, política sobre tráfico arbitrario y política sobre pornografía y contenido para adultos.